Máquinas Moleculares Artificiales
Miércoles, 16 de Octubre a las 1-2pm CDT / 2-3pm EDT

Muchas de las funciones que caracterizan a los organismos vivos son llevadas a cabo por máquinas moleculares como el transporte intracelular, la síntesis de ATP, la división celular, el movimiento de las bacterias, la contracción muscular, etcétera; se conocen alrededor de diez mil máquinas moleculares biológicas.
A finales del siglo XX, un grupo de químicos diseñaron y sintetizaron en el laboratorio moléculas capaces de realizar operaciones similares a las que realizan los sistemas biológicos, este trabajo los condujo a obtener el Premio Nobel en el año 2016. Sin embargo, lo más relevante aún está por venir.
Durante el webinar gratuito el Dr. Jorge Tiburcio Báez del Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en México presentará un panorama general del estado actual de la investigación en máquinas moleculares artificiales, con énfasis en sistemas que poseen enlaces mecánicos.
Lo Que El Público Aprenderá
- Qué es el origen de las máquinas moleculares artificiales en la química supramolecular
- Qué es su relación con las máquinas biológicas
- La comprensión de los principios físicos que explican su funcionamiento
Detalles del Webinar
- Miércoles, 16 de Octubre a las 1-2pm CDT / 2-3pm EDT
- Asistencia sin costo
- Descargar las diapositivas
“Bienvenidos a una serie de webinars presentados en Español sobre la química que está en el quinto año. La Serie de Webinars en Español están organizado con la curación y el gran apoyo de la Dra. Ingrid Montes de ACS, la Dra. Lena Ruiz Azuara de SQM, la Dra Bibi Campos-Seijo de C&EN. Queremos dar las gracias en particular al Dr. Thomas Barton, el presidente anterior de ACS, por crear la oportunidad de unir las dos sociedades de la química para esta colaboración. La producción de los webinars en específico están auspiciados por ACS Webinars.”

Ponente y Moderadora
Jorge Tiburcio Báez
Cinvestav
Lena Ruiz Azuara
Sociedad Química de México y UNAM